Perú: Fundación Cristo Vive – 2020

  • País, provincia: Perú, Cusco
  • Fecha inicio y fin: 2 abril 2019 / 30 enero 2021
  • Socio local: Fundación Cristo Vive
  • Financiador: Ayuntamiento de Castellón
  • Convocatoria de Subvenciones : Cooperación al Desarrollo 2018
  • Subvención: 20.000 €
  • Coste total del proyecto: 29.763,51 €

Mejoradas la seguridad y autososteniblidad del Centro Hogar de Acogida Temporal Sonqo Wasi (CHATSW) y la resiliencia de las mujeres, hijos e hijas del Centro mediante actividades terapéuticas y educativas a través de creación de un Huerto Orgánico

El proyecto se ha llevado a cabo en la ciudad del Cuzco, situada en el sur del Perú a 3.400 m.s.n.m. en los Andes Peruanos, el Centro Hogar de Acogida Temporal Sonqo Wasi se encuentra en los barrios: Tawantinsuyo y A.P.V. Ayuda Mutua: Zona  Nor-Este.

Mediante este proyecto se ha dotado al Centro Hogar de Acogida Temporal Sonqo Wasi (CHATSW) de un huerto orgánico, acondicionando y mejorando la seguridad de unos terrenos existentes de la FCV PERU en el Sector de Inkiltambo-Eureka, el cual además de constituir una fuente de recursos alimentarios para el centro de acogida también ha servido como medio terapéutico, educativo y de resiliencia para mujeres y sus hijos e hijas; además de otras personas atendidas desde la Obra Social Sonqo Wasi.

Entre enero del 2019 y enero del 2021, Inkiltambo se ha constituido como una fuente de apoyo económico tanto para las personas asistidas en el servicio ambulatorio como para algunas mujeres y sus hijos e hijas que alguna vez fueron albergados en el CHATSW y otras personas vulnerables al percibir los pagos por los diversos trabajos que han realizado en los terrenos. Se ha beneficiado directamente a un total de 62 mujeres y 105 niños y niñas albergados el Centro Hogar Sonqo Wasi quienes con apoyo del equipo de trabajo se han involucrado directamente en las diversas actividades y talleres que conlleva el presente proyecto e indirectamente a algunos vecinos del entorno quienes empezaron a retomar con las labores agrícolas en la zona (cinco familias). Además, de otras personas que son asistidos en el servicio ambulatorio.

La producción lograda en los terrenos de Inkiltambo han complementado significativamente en el aporte nutricional de las mujeres y sus hijos e hijas acogidos en el centro CHATSW y todavía se cuenta con parte de la producción.

Proyecto financiado por