Cuidant el Present, Sembrant el Futur. Pensa Global,  Actua Local (Fase II)

Cuidant el Present, Sembrant el Futur. Pensa Global, Actua Local (Fase II)

Proyecto: «Cuidando el Presente, sembrando el futuro. Piensa global, actúa local” (Fase II)

El comercio justo es un modelo de intercambio comercial basado en la equidad, el respeto y la sostenibilidad, promoviendo condiciones dignas para los productores y productoras de todo el mundo.

Introducir este tema en los colegios de Castellón es fundamental para fomentar una conciencia crítica en los niños y niñas, quienes representan el presente y el futuro de toda sociedad. Sensibilizar desde edades tempranas sobre el impacto de sus elecciones de consumo puede generar cambios significativos en su forma de relacionarse con el mundo y en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

En un contexto globalizado, donde las desigualdades económicas y sociales son evidentes, es vital que los niños y niñas comprendan cómo sus decisiones pueden influir en la vida de otras personas. Al trabajar el comercio justo en el aula, se les brinda la oportunidad de conocer el origen de los productos que consumen, el esfuerzo de los productores y la importancia de pagar un precio justo por su trabajo, por las condiciones en las que se produce y en las que se transporta de un país a otro o incluso de una ciudad a otra.

Uno de los métodos más eficaces para sensibilizar y empoderar a los estudiantes es a través de la creación de historias. La narración es una herramienta poderosa que permite a los niños y niñas expresar sus ideas, conectar emocionalmente con realidades algunas ajenas a su cotidianidad, en otras un poco más cercanas y desde allí proponer soluciones creativas a problemas globales. Mediante la escritura y la dramatización de relatos relacionados con el comercio justo, se trabajan conceptos complejos de una manera accesible y significativa.

Introducir este tema en los colegios de Castellón es fundamental para fomentar una conciencia crítica en los niños y niñas, quienes representan el presente y el futuro de toda sociedad. Sensibilizar desde edades tempranas sobre el impacto de sus elecciones de consumo puede generar cambios significativos en su forma de relacionarse con el mundo y en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

En un contexto globalizado, donde las desigualdades económicas y sociales son evidentes, es vital que los niños y niñas comprendan cómo sus decisiones pueden influir en la vida de otras personas. Al trabajar el comercio justo en el aula, se les brinda la oportunidad de conocer el origen de los productos que consumen, el esfuerzo de los productores y la importancia de pagar un precio justo por su trabajo,
por las condiciones en las que se produce y en las que se transporta de un país a otro o incluso de una ciudad a otra.
La jornada de clausura se realizó el día 28 de octubre de 2024 con la presentación del cuento colaborativo «8 cuentos para un mundo mejor», acto realizado en el teatro del Raval de Castellón.

Los participantes directos del proyecto han sido:

– Alumnado por centro educativo:

CEIP ENRIQUETA AGUT 96 estudiantes participantes.

CEIP BERNAT ARTOLA, 47 estudiantes participantes. 

CEIP BENADRESSA, 61 estudiantes participantes.

 – Profesorado por centro educativo:

71 maestras y maestros asistieron a los talleres de Comercio Justo.

– Asistentes acto final en el Teatro del Raval:

98 personas entre familiares, profesorado y estudiantado, asistieron al acto final en el Teatro el Raval de Castellón, teniendo un aforo completo del lugar.

PUEDES DESCARGAR AQUÍ EL CUENTO EN VALENCIANO Y CASTELLANO:

Fecha inicio y fin: 

1 enero 2024 al 31 de diciembre 2024.

Financiador: Ayuntamiento de Castellón, Convocatoria de Subvenciones de Proyectos de Educación para el Desarrollo del Ayuntamiento de Castelló de la Plana del ejercicio 2023.

Subvención: 10.000 

Coste total del proyecto: 12719,69 

Participantes: personas de 3 colegios

 

Proyecto financiado por

Colaboradores