Perú: Asociación Qallariy – Casa De Acogida Mantay – 2018

Perú: Asociación Qallariy – Casa De Acogida Mantay – 2018

Mejora de la seguridad alimentaria y nutricional en la Casa de Acogida Mantay.

El proyecto se ha llevado a cabo en la ciudad del Cuzco, situada en el sur del Perú a 3.400 m.s.n.m. en los Andes Peruanos, en la Casa de Acogida Mantay, que se encuentra en el distrito de San Jerónimo, a 45 minutos del centro de la ciudad.

En general, la malnutrición es un problema de salud pública en el Perú, condicionado por determinantes de la salud, expresados como factores sociales y de desarrollo asociados con la pobreza y brechas de iniquidad que incluyen causas básicas como la desigualdad de oportunidades, la exclusión y la discriminación por razones de sexo, raza o credo político; causas subyacentes como baja escolaridad de la madre; el embarazo adolescente; los cuidados insuficientes de la mujer a la niña y niño; las prácticas inadecuadas de crianza; el limitado acceso a servicios básicos y a servicios de salud, asociados con costumbres y prácticas inadecuadas de alimentación; estilos de vida, algunos ancestrales y otros adquiridos, por el cada vez más importante proceso de urbanización, y causas directas como desnutrición materna, alimentación o ingesta inadecuada, e infecciones repetidas y severas.

Mantay es la única casa de acogida del sur del país, que da respuesta a la problemática de la maternidad adolescente, la violencia y los abusos sexuales a niñas y mujeres; un problema de importancia prioritaria en Perú y el departamento de Cusco, como se indica anteriormente.

La nutrición durante las primeras etapas del desarrollo es de gran importancia para el individuo, pero también para su propia familia y para el futuro de la comunidad. Es muy importante crear hábitos alimenticios adecuados, ya que en la mayoría de los casos atendidos en la Casa Mantay, debido a la situación de extrema pobreza, los hábitos que tienen son erróneos o carecen de ellos. Es necesario que las madres beneficiarias los adquieran para que se produzca un cambio generacional y que sus hijos/as no repitan los hábitos erróneos que las madres han vivido.

Mediante este proyecto se han realizado una serie de talleres sobre alimentación saludable y alimentación en madres gestantes, lactantes y primera infancia, el correcto manipulado de alimentos, como mejorar los hábitos de salud e higiene y sobre la elaboración de menús equilibrados y variados puesto que la nutrición saludable debe formar parte integral de la vida diaria de las personas y especialmente de los niños/as, contribuyendo a su bienestar fisiológico, mental y social.

Teniendo en cuenta que la formación que se imparte a las jóvenes madres va dirigida a lograr mujeres independientes y autónomas, es indispensable que aprendan a elaborar menús nutritivos adaptados a su realidad cultural y económica, a preparar esas recetas y que adquieran las habilidades necesarias para conseguir una adecuada higiene de los alimentos y en la cocina, con la finalidad de mantener un estado nutricional saludable de su hija/o y de ella, una vez son externados de la Casa de Acogida. Es importante que las madres aprendan cuales son los requerimientos nutricionales para cada etapa del desarrollo de su hijo/as, cuales son los alimentos adecuados y la forma en la que se deben preparar.

País, provincia: Perú, Cusco

Fecha inicio y fin: octubre 2018/ octubre 2019

Socio local: Asociación Qallariy

Financiador: Diputación de Castellón, Convocatoria de Subvenciones Cooperación al Desarrollo 2018

Subvención: 6.940,51 €

Coste total del proyecto: 16.000 €

Proyecto financiado por